PASEOS EN GÓNDOLA: Las mejores ofertas

Las góndolas venecianas

La regata histórica de las góndolas venecianas

Regata Storica de las Góndolas

La Regata Storica de las Góndolas es un campeonato anual de boga en modalidad Veneta, una disciplina única en el mundo que se ha desarrollado en la laguna y se viene practicando desde hace milenios en estas aguas. Hoy, esta antiquísima tradición se ha convertido en uno de los espectáculos más importantes y turísticos de la ciudad, seguido por millones de turistas y residentes cada año. Se celebra el primer domingo de septiembre.


Historia

El origen de esta sensacional competición puede ser tan antiguo como la historia misma de la ciudad, debido, probablemente, a la necesidad de entrenar y motivar a los aprendices de gondoleros en el ejercicio de la profesión. Aunque los primeros documentos oficiales que se tienen de la misma se remontan al s.XIII y coincidían con las fiestas marianas. Por lo que respecta a la etimología de la palabra «Regata» que designa este tipo de concurso, seguramente provenga del verbo italiano «gareggiare» que significa competir y se empezó a utilizar en toda Europa para referirse, precisamente, a las competiciones de barca. En la Regata Storica se pone a prueba la destreza, dominio y velocidad de gondoleros y barqueros en completar el recorrido impuesto por los canales de la laguna.


La Competición

El torneo se compone de varias etapas, que se dividen por tipología de barca y edad de los participantes, que se desarrollan, por lo general, durante las dos últimas semanas de agosto y la primera de septiembre (conviene verificar las fechas concretas para programar el viaje) siguiendo el recorrido por dique de San Marco, Canal Grande, Rialto, Estación y regreso por Canal Grande hasta Ca’ Foscari. Un recorrido que generalmente se suele seguir de cerca desde otras góndolas, más que desde las orillas. Las góndolas participantes se distinguen por sus colores: amarillo (canarin), rojo, blanco, azul, marrón, violeta, verde, naranja y celeste, que conjugado con el negro riguroso de las góndolas tradicionales forman un espectáculo de luz y color animado por la música de las bandas y la alegría y entusiasmo del público. En la carrera hay tres etapas cruciales de especial interés que son:

Lo Spagheto (Il cordino) es el momento en el que todos los participantes cruzan la línea de salida rompiendo lo spagheto o cordino, que sería la cinta de salida. Esto tiene lugar justo en los jardines de Santa Helena.

Il Paleto es una de las fases más emocionantes, pues aquí los gondoleros tienen que hacer alarde de su maestría y hacer girar la góndola, a máxima velocidad, entorno al Paleto, un palo fijo que se sitúa en justo en el centro del Canal Grande en frente de la Estación de trenes de Santa Lucia. Es aquí donde se determina el vencedor de la carrera.

La Machina es la última parada que se hace delante de una especie de escenario flotante, que en sí es ya una obra de arte, debido a su ricas decoraciones talladas policromadas y doradas, donde se hace entrega de las premiaciones: el primer premio es tradicionalmente de color rojo, el segundo blanco (celeste en el pasado), el tercero verde y el cuarto azul (en el pasado se identificaba con un «maialino«, cochinillo, por ser un animal muy lento). Todo esto tiene lugar en el canal Ca’ Foscari.


Il Corteo Storico, Desfile Histórico

El espectáculo no acaba con la entrega de premios, sino que se prolonga con el esperado Corteo Storico, un desfile que conmemora un evento histórico de la ciudad que tuvo lugar en 1489, por lo que las embarcaciones que participan en este desfile son de esta época, así como las vestimentas de los gondoleros e incluso una representación de los altos cargos de la Serenissima, incluidos el Doge y su esposa.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 5

Reportajes relacionados
Las góndolas venecianas

Consejos para montar en Góndola en Venecia

Las góndolas venecianas

Historia de la Góndola veneciana

Las góndolas venecianas

Por qué las góndolas de Venecia son negras

Las góndolas venecianas

Cómo convertirse en gondolero en Venecia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *